FORMAS, ORIENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO 2

FORMAS, ORIENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO 2

 En la etapa de Educación Infantil, esta rama es necesaria trabajarla bien para poder comprender bien el significado real del conocimiento. Además, hay que tener en cuenta que aprender geometría no significa sólo explicar puramente conceptos y definiciones, o aprender los nombres de las diferentes formas, va mucho más allá, es comprender y crear esa idea de la profundidad, perspectiva, distancia, volúmenes…

Nosotros como docentes, antes de ponernos manos a la obra en la enseñanza de esta disciplina, debemos marcar una serie de objetivos, teniendo en cuenta el punto de partida como serían la relación entre la posición y el espacio, las formas con sus correspondientes dimensiones, como se transforman estas figuras y cuerpos geométricos.

Hay que tener en cuenta que para el correcto aprendizaje de la geometría y teniendo en cuenta todos los conceptos que abarca esta disciplina, los maestros deben trazar un buen plan de enseñanza para que se alcance esa comprensión de todos los conceptos ya que unos implican a los otros.

Propuestas de actividades de geometría para trabajar dentro del aula:

Dentro de las actividades geométricas podemos distinguir diferentes tipos, los que nos gustaría destacar en este caso son:

Por un lado, reconocer figuras geométricas y objetos: en estas actividades se plantean ejercicios o sesiones que van relacionadas con el conocimiento de su entorno físico, su proyección en planos, y en la creación de su lectura. 

Una actividad que, en nuestra opinión, es muy buena para poner en práctica lo anterior puede ser el geoplano ya que nos ayudará en el aprendizaje de las figuras geométricas. Esta actividad consiste en formar figuras geométricas con gomas en un tablero que tiene palitos donde se pueden enganchar esas gomas. Este tablero puede ser comprado o incluso se puede construir con materiales reciclados en el aula. Se puede usar de muchas formas, por ejemplo, de forma libre, donde los alumnos tienen la libertad de crear diferentes tipos de figuras y formas o por ejemplo reproduciendo patrones o imágenes que se le pida. Este lo consideramos un buen material a la hora de favorecer el aprendizaje ya que los alumnos pueden manipular con sus propias manos dicho material.



El otro tipo va dirigido a la construcción: en este tipo se plantean ejercicios o sesiones dirigidos a poder analizar las cualidades y propiedades de la forma de los diferentes objetos, es decir, ser capaz de reconocer e identificar figuras geométricas, y poder hacerlo mediante los sentidos como la vista, el tacto… también poder clasificar y relacionar figuras bidimensionales como tridimensionales. Por ello, una propuesta para trabajar esto puede ser con materiales como bloques lógicos o encajables: con estos materiales fomentamos el aprendizaje y la clasificación de las diferentes formas geométricas. Los encajables, al igual que la otra actividad, puede hacerse con materiales reciclados o bien comprar directamente un juego ya fabricado. Con esta actividad los alumnos pueden manipular, palpar y sentir con el tacto las diferencias entre las distintas formas y aprender a agrupar y clasificar las figuras geométricas. Podemos encontrar puzles donde tan solo tienen que encajar las piezas en su lugar, o las típicas cajas huecas, que en las paredes tienen diferentes formas y para poder guardar las piezas dentro de la caja deben meterlas por el agujero con la forma correspondiente. 



Comentarios

Entradas populares