FORMAS, ORIENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO 1

 FORMAS, ORIENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO 1

Según National Council of Teachers of Mathematics (1989) los niños que desarrollan un sentido sólido de las relaciones espaciales y que dominan conceptos y el lenguaje de la geometría, están mejor preparados para aprender ideas numéricas y de medición, así como otros temas matemáticos avanzados.

Como docentes debemos tener claro y comprender, ¿qué es la geometría? Pues como respuesta, podemos decir que trata sobre la exploración del espacio. Por otro lado, una definición más técnica de espacio es la de “medio continuo, tridimensional, de límites indefinidos que contiene todos los objetos y donde se desarrollan todas las actividades” mientras que la definición más técnica de geometría es: “ciencia que tiene por objeto analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales”.

Con nuestras propias palabras, básicamente podemos hablar de que el mundo que nos rodea está lleno de objetos, materiales, cuerpos y formas geométricas, sin ser conscientes. Los niños y niñas desde el minuto que empiezan a interactuar con el espacio que les rodea, manipulan, usan, experimentan con cantidad de formas geométricas… Desde usar el sonajero con forma esférica, a realizar un dibujo en el que las ventanas de la casa tienen forma rectangular o cuadrada al igual que el techo tiene forma triangular, pisar las baldosas por el suelo que caminan con forma rectangular o cuadrada, entre otros muchos ejemplos que podríamos dar. “Desde que nacemos estamos rodeados de cuerpos geométricos”.

Comprender el lenguaje geométrico ayuda a nuestros niños y niñas a comprender mejor estas características del espacio en el que viven. En la etapa de educación infantil, es muy importante la enseñanza de todos estos elementos, ya que como venimos diciendo la geometría está directamente vinculada a nuestro entorno y mundo en el que vivimos y, por consecuencia, ese entorno en el que los niños y niñas se van a ir desarrollando, va a favorecer una mejor comprensión en múltiples ámbitos de su vida, pero sobre todo, en el que nos queremos centrar nosotros en este caso, también en el de las matemáticas.

Esta es una rama más de las matemáticas en la que los niños y niñas obtendrán conocimientos que les ayudará en el futuro a poder desenvolverse de una forma positiva y más suelta en el mundo que le rodea y favorecerá su correcta enseñanza a una buena adquisición y desarrollo de ese pensamiento lógico y matemático.

La enseñanza de esta rama matemática desde edades tempranas ayuda a que los niños y niñas tengan más facilidades en el aprendizaje de los conocimientos geométricos, conceptuales y abstractos. La consideramos como una herramienta que nos ayuda a entender las matemáticas de forma más concreta, intuitiva y, que como venimos diciendo, está ligada con la realidad en la que vivimos. Además, está considerada como una disciplina que se apoya en procesos de formalización.

Gracias a este tema podemos realizar una mejor estructura y ser conscientes de los procesos de adquisición de los aprendizajes geométricos. Como podemos ver en el siguiente esquema:



Ya sabemos entonces, que la geometría forma parte de nuestro entorno, pero ¿somos realmente conscientes de la aplicación de ésta en nuestro día a día? Para saberlo, ¡quédate a leer la parte 2!

Comentarios

Entradas populares